El mundo de los medicamentos ha constituido en el pasado y
constituye en la actualidad una parte importante de la investigación y el
desarrollo de productos derivados del carbono. Su importancia en orden a
mejorar la esperanza de vida de los seres humanos y sus condiciones sanitarias
hace de esta área del conocimiento científico una herramienta imprescindible
para la medicina. Pero, ¿por qué los medicamentos son, por lo general,
compuestos orgánicos? ¿Cuál es el origen de este hecho?
Los fármacos actúan en el organismo a nivel molecular y es
precisamente el acoplamiento entre la molécula del fármaco y el receptor
biológico, es decir, el sitio de la célula o del microorganismo sobre el cual
aquél actúa, el último responsable de su acción curativa. Pero para que ese
acoplamiento sea posible ambos agentes, fármaco y receptor, tienen que
presentar una cierta complementariedad tal y como sucede con una cerradura y su
correspondiente llave.
Los receptores biológicos suelen ser moléculas de gran
tamaño y por este motivo son las cadenas carbonadas de los compuestos orgánicos
las que pueden poseer una estructura geométrica que mejor se adapte a la
porción clave del receptor; tal hecho, junto con la presencia de grupos
funcionales con acciones químicas definidas, son responsables de la abundancia de
sustancias orgánicas entre los productos farmacéuticos.
0 comentarios :
Publicar un comentario